jueves, 18 de enero de 2018

PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS


INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2do GRUPO “B” DE EDUCACIÓN INICIAL DEL C.E.I. PALACIO DE LOS NIÑOS. LECHERIA ESTADO ANZOÁTEGUI.

Tutora: Lcda. Irma Román
Autoras:
Marcano Yelitza C.I: 14.764.940
Sánchez, Marianny C.I: 25.245.933
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo. Generar acciones para la integración y participación de la familia en las actividades educativas de los niños y niñas del 2do grupo “B” de Educación Inicial del C.E.I. Palacio de los Niños. La siguiente está sostenida bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (I.A.P). Para determinar la necesidad planteada se realizo un diagnostico participativo. Está sustentada por los Investigadores Teóricos como Bandura, Piaget, Vigotsky entre otros, quienes en sus aportes concibieron que en los diferentes aprendizajes que manifiestan los niños tanto en la escuela como en su entorno social esté presente la familia. Se utilizo como técnica de recolección de información la observación directa. Para darle respuesta a la problemática planteada se elaboro un plan de acción con un objetivo general, tres objetivos específicos sus actividades recursos y responsables. Como conclusión se determino que la familia se considera un factor importante en el proceso educativo de sus hijos.

Palabras Descriptoras: Integración y Participación, Familia; Actividades Educativas.

https://drive.google.com/open?id=1Nr1eMWID_bEpEBf0PM8Odugxl10tZFns

FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES

ACCIONES ORIENTADORAS A LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES MORALES (AMOR, RESPONSABILIDAD, RESPETO, COMPARTIR Y SOLIDARIDAD) EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3-6 AÑOS EN EL C.E.I SIMÓN RODRÍGUEZ BOYACÁ V. BARCELONA- ANZOÁTEGUI

Tutora: Lcda. Irma Román
Autoras:
Carrasquero Yasnerys
Ventura Yeniuska

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA) Extensión Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui. A través de una investigación siendo su contenido: “Acciones Orientadoras a los Padres y Representantes Para el Fortalecimiento de los Valores Morales (Amor, Responsabilidad, Respeto, Compartir y Solidaridad) en los Niños y Niñas de 3-6 años”. El estudio se desarrolló convocando una reunión con las docentes, padres y representantes de los niños y niñas del primer grupo del “C.E.I Simón Rodríguez” ubicado en BOYACA V. Se desarrolló un proyecto de Investigación-Acción-Participativa (IAP) dando como resultado la prioridad en carencia de valores morales en las actitudes de las niñas y los niños. Así mismo tiene como finalidad el fortalecimiento de los valores morales antes mencionados, con acciones participativas involucrando a los padres y representantes en el hecho educativo partiendo así desde la edad temprana del niño y la niña. Dentro de estas acciones desarrolladas se pudo concluir que las niñas y los niños del C.E.I necesitan el fortalecimiento de los valores morales para su desarrollo social.

PALABRAS DESCRIPTORAS: Valores morales, niños y niñas, fortalecimiento

https://drive.google.com/open?id=1XMYjzfDyzNUcgy8WfOXJFm8hzSdUbpMs

PATRONES DE CRIANZA


ACCIONES A LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE ADECUADOS PATRONES DE CRIANZA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA COMUNIDAD EL AMPARO II DE POZUELO PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOTEGUI.


AUTORAS:
Álvarez Carolina C.I: 24.799.504
Romero Dionicia C.I: 26.071.815
TUTOR:
Lcda. Irma Román

Resumen
La presente investigación titulada: Acciones a la Familia Para el Fortalecimiento de Adecuados Patrones de Crianza en los Niños y Niñas de la Comunidad el Amparo II de Pozuelo Puerto la Cruz- Estado Anzoátegui, tuvo como objetivo general: Desarrollar acciones a la familia para el fortalecimiento de adecuados patrones de crianza en los niños y niñas y de la comunidad el Amparo II de Pozuelo Puerto la Cruz – Edo. Anzoátegui. La misma estuvo enmarcada en el enfoque cualitativo y el método de Investigación Acción Participativa (I.A.P.), el sustento teórico tiene sus bases en los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela presentado para el cumplimiento de los Deberes y Derechos de los niños y niñas. 

Palabras clave: Acciones – Fortalecimiento – Patrones de Crianza.

https://drive.google.com/open?id=106-dABm2pPYLKyzOL7SbRFidkZrV-TFn

ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES MORALES (AMOR, RESPETO, PAZ, AMISTAD, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD) EN LA FORMACION INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DEL TERCER GRUPO SECCIÓN B, EN EL C.E.I. “GRAL JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI”. BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI.


AUTORA: Almarys Ostty                                                        TUTORA: Lcda. Irma Román
                                                                                                  AÑO: 2017

RESUMEN

La Investigación se plantea como objetivo general: Generar acciones para el fortalecimiento de los valores morales (Amor, Paz, Amistad, solidaridad, Respeto, Responsabilidad) en la formación integral de los niños y niñas del tercer grupo sección “B”, mediante el método de Investigación Acción Participativa (I.A.P). Se aplicó la técnica de Diagnóstico Participativo con docentes, padres, madres y representantes, detectando como necesidad a abordar la escasa formación en valores en el desarrollo integral de los niños y niñas. El estudio se sustenta teóricamente en la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, la teoría evolutiva de Piaget y la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Entre los resultados se destaca el abordaje a las familias mediante la socialización de técnicas para la aplicación de los valores morales en el seno familia, de la misma manera se logró intervenir en el proceso educativo a través de estrategias innovadoras para el modelaje de conductas propias en relación al respeto, solidaridad, amistad, responsabilidad y amor en las interrelaciones entre los niños y las niñas así como con sus adultos significativos.

Descriptores: Valores morales, Formación integral, Educación preescolar.

https://drive.google.com/open?id=1vONWL99euH61IzJ7m5pHFWsp1qQpyB4z